El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal de 2025 con 84 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones.
Esta ley autoriza al Ejecutivo a un endeudamiento interno neto de 1.58 billones de pesos y prevé ingresos presupuestarios de 8 billones 55 mil millones de pesos (mdp), un aumento del 5.3% respecto al 2024, alcanzando un total de 9 billones 302 mil mdp.
Los senadores de oposición cuestionaron las proyecciones del PIB, la inflación, el tipo de cambio y el precio del petróleo, considerándolas poco realistas.
Además, expresaron su preocupación por el elevado gasto en el costo financiero de la deuda, que asciende a 1 billón 434.2 mil mdp, mientras que las participaciones a los estados serán de 1 billón 340 mil mdp.
Asimismo, se aprobó la Ley de Derechos 2025, sin modificaciones respecto al dictamen enviado por la Cámara de Diputados.
El dictamen fue aprobado con 79 votos a favor, 38 en contra y 0 abstenciones. En 2025, se espera que la recaudación por derechos sea de 137 mil 500 mdp, más del doble que en 2024.
Entre los principales cambios, se ajustaron los derechos sobre la explotación de minerales, aumentando el derecho especial del 7.5% al 8.5% y el derecho extraordinario del 0.5% al 1%.
También se establecerán nuevos cobros para los turistas que lleguen por vía marítima, con el fin de mejorar el control migratorio y la recaudación de derechos.
Además, se cobrará a las escuelas de aviación por el uso del espacio aéreo y se incrementará la cuota migratoria en aeropuertos para financiar la modernización y control migratorio.
Se aumentarán las tarifas para acceder a áreas naturales protegidas para fortalecer su conservación. También se precisó que el 60% de los recursos por el uso de aeropuertos federales serán destinados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el 40% a la Secretaría de Marina.
Por otro lado, se eximió del pago de derechos a las telecomunicaciones en actividades de protección civil y a las comunidades afromexicanas en telecomunicaciones.
La Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos serán enviadas nuevamente a la Cámara de Diputados para su aprobación final y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con información de El Financiero y Expansión.