La inversión extranjera directa (IED) en Baja California no disminuyó este año, pero experimentó una desaceleración debido al contexto electoral en México y Estados Unidos, informó el titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI), Kurt Honold Morales.
El funcionario destacó que, aunque se ha señalado lo contrario, la captación de IED en la entidad sigue una tendencia positiva, con un cierre proyectado al alza. Explicó que la pausa observada en las inversiones responde al periodo de campañas presidenciales en ambos países.
Inversión acumulada: mil 809 mdd
Con base en datos del Banco de México y la Secretaría de Economía Federal, Baja California registró una captación de mil 809 millones de dólares en inversión extranjera durante el primer semestre de 2024. De este monto, el 77.6% se destinó al sector manufacturero, y el 45.7% provino de empresas estadounidenses.
En el segundo trimestre del año, la entidad recibió 502.3 millones de dólares en inversión. Honold Morales aclaró que esta cifra no representa un descenso, sino una pausa temporal debido al contexto electoral.
Impacto de las elecciones
El titular de la SEI señaló que, durante los periodos electorales, los empresarios tienden a postergar decisiones de inversión hasta conocer los resultados. Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el funcionario anticipa un repunte en las inversiones hacia el cierre de 2024.
“Con Trump nos fue bien en el pasado, y los empresarios están confiados en que nuevamente será favorable invertir en la región”, indicó Honold Morales.
Además, señaló que la mayoría de las operaciones corresponden a expansiones de empresas ya establecidas en Baja California, aunque también se han registrado nuevas inversiones y la llegada de corporativos extranjeros por primera vez.
Con información de El Imparcial