México se ha convertido en un destino clave para las empresas mineras canadienses, representando el 30% de las compañías mineras en el país, según la Cámara Minera de México (Camimex).
En 2023, las exportaciones minero-metalúrgicas de México alcanzaron los 19 mil 638 millones de dólares (mdd), con un superávit comercial de 9 mil 25 mdd, destacando la inversión de 848 mdd por parte de Media Luna, subsidiaria de Torex Gold, en Guerrero.
Sin embargo, las recientes declaraciones de los ministros de Ontario y Alberta han puesto en duda la relación bilateral, sugiriendo que México podría quedar fuera del T-MEC si no adopta una postura más firme frente a las importaciones de productos chinos.
César Salazar, investigador de la UNAM, señala que Canadá debería cuidar su relación con México para evitar afectar su acceso sin aranceles a Estados Unidos.
José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, destaca que la relación comercial entre México y Canadá se caracteriza más por la competencia que por la complementariedad, ya que ambos países luchan por proveer al mercado estadounidense.
Una posible salida de México del T-MEC incrementaría las barreras comerciales y complicaría las inversiones, especialmente en el sector minero.
A pesar de las tensiones, la administración de Andrés Manuel López Obrador no ha revocado las concesiones mineras existentes, lo que ha favorecido las inversiones canadienses.
En 2026, la revisión del T-MEC será clave para redefinir esta relación. Salazar considera que las tensiones actuales tienen más que ver con un discurso político que con un conflicto económico real, sugiriendo que se trata de una competencia por la relación con Estados Unidos.
La necesidad de fortalecer el diálogo entre ambos países es crucial para proteger los beneficios mutuos del T-MEC.
Con información de Expansión.