Pegarían aranceles más a 12 estados

Si Donald Trump cumple con imponer un 25% de aranceles a los productos mexicanos, la economía del país se vería gravemente afectada.

Si Donald Trump cumple su amenaza de imponer un 25% de aranceles a los productos mexicanos, la economía del país se vería gravemente afectada, especialmente en ciertos estados y sectores. 

Según un análisis de Banco Base, 12 estados, que representan el 80.2% de las exportaciones de México a Estados Unidos, serían los más perjudicados. 

Entre ellos se encuentran Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Nuevo León y Sonora, que han aprovechado el libre comercio con el vecino del norte.

Andrés Franco Zaldívar, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste, destacó que el comercio de México con Estados Unidos se ha multiplicado por 10 desde 1993, con Estados Unidos concentrando el 82.7% de las exportaciones mexicanas. 

Los sectores más afectados serían el automotriz, maquinaria y equipo, y electrodomésticos, que representan más del 60% de las exportaciones hacia la Unión Americana.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, predice que, si los aranceles se imponen en 2025, las exportaciones mexicanas podrían caer un 12% debido al aumento en los costos. 

Además, sectores clave como el automotriz y el de electrodomésticos, que incluyen armadoras como Kia, Whirlpool y LG, sufrirían una disminución en su competitividad.

Tony Payán, director del Centro México-Estados Unidos en el Baker Institute, subrayó que el sector automotriz mexicano enfrentaría una desventaja política importante, lo que obligaría a México a buscar formas de proteger esta industria vital.

Con información de Reforma.