El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios MÃnimos (Conasami) instaló su sesión permanente para definir el incremento de los salarios mÃnimos generales y profesionales para 2025.
La sesión fue presidida por el titular de la Conasami, Luis Felipe MunguÃa, con la participación de representantes de los sectores obrero y patronal.
Durante el encuentro, la dirección técnica presentó un informe anual que abordó el comportamiento económico, el costo de vida, las condiciones del mercado laboral y las estructuras salariales, entre otros indicadores.
Las propuestas iniciales para el ajuste salarial fueron de un 20% por parte del sector obrero y de un 12.5% por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En un comunicado, la SecretarÃa del Trabajo y Previsión Social destacó que entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, el salario mÃnimo pasó de 88.36 a 248.93 pesos diarios, lo que representó un aumento de 113.3%. Este resultado fue atribuido a la polÃtica salarial de la administración anterior.
El secretario de Trabajo, Marath Bolaños, no participó en esta ocasión, y se informó que las sesiones estarán dirigidas por el presidente de la Conasami.
La SecretarÃa señaló que este proceso de fijación es el primero bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien ha planteado como objetivo alcanzar para 2030 un salario mÃnimo equivalente a 2.5 veces la LÃnea de Pobreza por Ingresos Urbana, con base en acuerdos entre los sectores integrantes del consejo.
Con información de El Economista