Industria automotriz cumple con exigencias del T-MEC en materia laboral

La industria automotriz de México ha alcanzado el 75% de cumplimiento en condiciones laborales exigidas por el T-MEC.

La industria automotriz de México ha alcanzado el 75% de cumplimiento en condiciones laborales exigidas por el T-MEC, especialmente en derechos humanos laborales y libertad de asociación. 

Esto otorga certeza para que México inicie negociaciones hacia la revisión del tratado en 2026, lo que podría evitar futuras controversias. 

Durante la presentación de un diagnóstico sobre la Reforma Laboral y el capítulo 23 del T-MEC en 261 empresas, se destacó que el sector automotriz lidera en la legitimación de contratos colectivos de trabajo.

Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), anticipó que antes de 2026 se alcanzará el 90% de cumplimiento en normas laborales. 

Por su parte, Valeria Uribe, directora nacional en México de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), enfatizó la importancia de la capacitación en la industria, apoyada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. 

Finalmente, el director de la INA subrayó que el sector automotriz, que representa el 4.7% del PIB nacional y el 21.7% del PIB manufacturero, ha demostrado que el cumplimiento de los derechos laborales es una inversión estratégica que fortalece la competitividad global.

México es el principal proveedor de autopartes de EE.UU.

La industria de autopartes de México sigue consolidándose como el principal proveedor de partes y componentes para vehículos en Estados Unidos. Entre enero y agosto de 2024, alcanzó una participación del 43.1% en el mercado estadounidense, según la INA, mientras que China tiene un 7.7%. 

De acuerdo con información de El Economista, México lidera la proveeduría de autopartes hacia EE. UU., seguido de Canadá, que perdió casi un punto porcentual respecto al mismo periodo de 2023. A pesar de una tendencia a la baja, China se mantiene como el tercer mayor proveedor. 

Desde 2007, México ha incrementado su participación de 29.8% a 43.1% en 2024, mientras que otros países como Canadá y China han visto una disminución en su cuota de mercado.

Con información de El Economista.