SHCP presentará a EE.UU. y Canadá plan para sustituir importaciones chinas

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Cumplimiento del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá solicitó al gobierno mexicano revisar la supuesta negación de derechos laborales en la planta Akwel Juárez, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

México presentará a Estados Unidos y Canadá un plan para reemplazar las importaciones chinas dentro del marco del Tratado Comercial de Norteamérica (T-MEC), informó el gobierno mexicano. 

Esta iniciativa, que ha sido trabajada durante tres años, surge ante la incertidumbre generada por las tensiones comerciales, especialmente por las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles a productos chinos y mexicanos.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que el déficit comercial de México con China alcanza los 80 mil millones de dólares (mdd). 

El proyecto tiene como objetivo que los tres países de América del Norte produzcan más de lo que compran a China y otras naciones asiáticas. 

Esta propuesta, que fue planteada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador a Joe Biden, ha recobrado relevancia debido al creciente desbalance comercial con China.

Trump ha advertido sobre la posibilidad de imponer un arancel del 60% a las importaciones desde China y del 25% a las provenientes de México. 

En paralelo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación por las inversiones chinas en México, lo que podría llevar a Canadá a considerar otras opciones.

La revisión del T-MEC está prevista para 2026, y durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia del tratado y refutó las acusaciones de que México está facilitando la entrada de productos chinos a Estados Unidos. 

Aseguró que solo el 7% del contenido de los autos ensamblados en México proviene de China, en comparación con el 9% en Estados Unidos.

Con información de El Economista.