Baja California enfrenta el desafío de fortalecer la competitividad empresarial ante la posible imposición de aranceles a las importaciones mexicanas anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo en enero de 2025.
Así lo señaló el Mtro. Antonio Ochoa Díaz, socio de precios de transferencia de Deloitte, durante una reunión de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), encabezada por el Lic. José Luis Contreras Valenzuela.
En su ponencia titulada Retos y oportunidades en la relación binacional ante la nueva coyuntura, Ochoa Díaz destacó que cualquier cambio en las políticas comerciales deberá respetar los lineamientos del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Señaló que, de concretarse los aranceles, habría impactos negativos en la economía estadounidense, como el aumento de precios y el riesgo de inflación.
El experto añadió que será crucial analizar las mercancías afectadas y las estrategias comerciales antes de tomar decisiones, destacando que tanto México como Estados Unidos atraviesan un periodo de transición política que traerá retos y oportunidades.
Por su parte, el presidente de la AIMO, José Luis Contreras Valenzuela, subrayó la importancia de mantener un ambiente favorable para los negocios en la región, aprovechando el crecimiento económico de Estados Unidos. Indicó que la actualización y capacitación empresarial serán esenciales para minimizar riesgos y fortalecer la competitividad.
Finalmente, destacó que la vinculación con instituciones educativas es clave para desarrollar talento humano y optimizar las capacidades de las empresas en la región.
Con información de Uniradio