Propuestas de duplicar aguinaldo serán evaluadas en 2025

La evaluación de las propuestas para duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado se aplazará al próximo año.

La evaluación de las propuestas para duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado se aplazará al próximo año, informó la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.

En la actual legislatura, se han presentado dos proyectos que buscan aumentar de 15 a 30 días el aguinaldo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Ambas iniciativas son impulsadas por legisladores que ya habían promovido propuestas similares en el pasado.

“Por ahora, estamos enfocados en presentar el plan de trabajo y revisar las iniciativas turnadas a la comisión. Aún no tenemos elementos para prever una aprobación en diciembre”, explicó Gómez Maldonado.

Además de las propuestas relacionadas con el aguinaldo, en la Cámara de Diputados se han planteado iniciativas para ampliar días de descanso, permisos remunerados, licencias de maternidad y pausas activas durante la jornada laboral. Sin embargo, estos temas no se discutirán antes de finalizar el año.

Desde el inicio de la LXVI legislatura, se han presentado más de 30 proyectos laborales, de los cuales poco más de 10 ya fueron turnados a la Comisión. La primera reforma aprobada en este periodo, fuera del paquete del expresidente López Obrador, fue la Ley Silla, que está en espera de discusión en el Senado.

Para el cierre de 2024, los temas prioritarios incluyen la reducción de la jornada laboral y la regulación del trabajo en plataformas digitales. Según Gómez Maldonado, el objetivo es comenzar el análisis de estas propuestas antes de que termine el periodo ordinario de sesiones.

La diputada destacó que las reformas a la Ley Federal del Trabajo continuarán en los próximos años debido a las áreas pendientes de mejora en el marco normativo. También subrayó la necesidad de preparar al país para retos como el nearshoring.

En la legislatura pasada, propuestas para mejorar el aguinaldo avanzaron más en el Senado, donde un proyecto fue dictaminado en la Comisión de Trabajo, pero no alcanzó discusión en el pleno. Los nuevos proyectos retoman argumentos como la diferencia entre el aguinaldo en el sector privado (15 días) y el público (40 días), así como la falta de actualización en la base de cálculo desde 1970.

México es uno de los países con el piso mínimo más bajo para este beneficio en América Latina, donde naciones como Brasil, Venezuela y Colombia otorgan aguinaldos equivalentes a 30 días, según datos de Neeyamo.

Con información de El Economista