El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó nuevos criterios de fiscalización enfocados en prácticas relacionadas con sueldos y salarios. Actualmente, 78.21% de los contribuyentes activos, equivalente a 50.4 millones de personas, están vinculados a este tipo de ingresos.
En el documento titulado “Facultades de comprobación: Medidas preventivas y correctivas, así como criterios novedosos de fiscalización”, presentado en octubre, se incluyeron los Criterios No Vinculativos de la fracción 43/ISR/NV. Este apartado aborda los pagos realizados a trabajadores, socios o accionistas por conceptos como incentivos laborales, bonos, comisiones, compensaciones complementarias, primas o similares. Según el SAT, dichos pagos no tienen el tratamiento de ingresos exentos, no son deducibles y el IVA trasladado en estos pagos no es acreditable.
El SAT señaló como práctica indebida otorgar a estos pagos el tratamiento de ingresos exentos cuando se trata de sueldos, ingresos asimilados o dividendos. También calificó como irregular no efectuar la retención y entero del ISR correspondiente a estas cantidades.
Además, indicó que es indebido deducir pagos realizados a asociaciones civiles que posteriormente transfieren estos montos a trabajadores. Igualmente, las personas físicas que no declaren estos ingresos como acumulables para efectos del ISR incurren en prácticas fiscales no permitidas.
En la fracción 44/ISR/NV, relativa a la deducción de erogaciones por prestación de servicios, el SAT subrayó que no contar con elementos que acrediten la efectiva recepción del servicio, aunque se disponga de un comprobante fiscal, constituye una práctica irregular.
Con información de AFN