El debate sobre el salario mínimo en México se intensificará en los próximos días, no solo por las negociaciones para su ajuste en 2025, donde el gobierno federal propondrá un aumento de al menos 12%, sino también por nuevas propuestas en el tema.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su presidente, José Medina Mora, presentó su iniciativa “vida digna”, que propone un salario mínimo de 12 mil 500 pesos mensuales en las empresas del país.
Este objetivo es similar al planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca que al final de su sexenio el salario mínimo sea equivalente a 2.5 canastas básicas, es decir, 11 mil 500 pesos.
Sin embargo, ambas propuestas no presentan un plan para alcanzarlas en un contexto de baja productividad y no abordan la informalidad laboral, donde los trabajadores ganan mucho menos, con un salario promedio de 5 mil 120 pesos mensuales.
El 54.3% de la población laboral en México está en la informalidad, lo que equivale a 32.1 millones de personas.
Además, según el informe “El laberinto de la informalidad” de la organización “México, ¿cómo vamos?”, 8 millones de personas laboran sin contrato ni seguridad social en empleos formales.
Esto muestra que mejorar el salario mínimo es solo un paso; para lograr una vida digna, es necesario mejorar las condiciones laborales, incluyendo acceso a seguridad social y contratos formales.
Con información de El Economista.