Las empresas globales, desde grandes transportistas marítimos hasta minoristas, se están preparando para una posible ola de nuevos aranceles bajo una segunda Administración Trump, lo que podría modificar las cadenas de suministro y acelerar la reubicación de la producción fuera de China.
Bindiya Vakil, CEO de Resilinc, destacó que estos aranceles podrían obligar a las empresas a revaluar sus estrategias de abastecimiento.
Trump ha propuesto aranceles de entre el 10% y el 20% sobre todas las importaciones y hasta el 100% sobre algunas de México.
Esto generaría un impacto directo en el comercio internacional, con importadores estadounidenses adelantando pedidos y elevando tarifas de flete, según Judah Levine, director de Freightos.
El impacto en los consumidores estadounidenses podría ser significativo, con un costo estimado de entre 46 mil millones y 78 mil millones de dólares al año, según la Federación Nacional de Minoristas.
Donald Allan, CEO de Stanley Black & Decker, mencionó que la compañía podría aumentar los precios o trasladar su producción a otros países si se imponen nuevos aranceles a China.
Por otro lado, empresas como Wayfair se están adaptando a los cambios, trabajando con proveedores y modificando sus estrategias de abastecimiento para sortear los aranceles.
Ryan Petersen, CEO de Flexport, afirmó que más fabricantes están trasladando su producción a países como Vietnam, India y México, aunque la manufactura en China sigue siendo clave debido a sus capacidades únicas.
Empresas de EU ‘huyen’ de China
Steven Madden está acelerando sus planes para reducir la producción en China debido a la posibilidad de un aumento de aranceles.
La empresa, liderada por Edward Rosenfeld, CEO de Steven Madden, planea disminuir la fabricación en China en un 40% para 2025, un incremento significativo respecto al objetivo inicial de un 10%.
Según Rosenfeld, una guerra comercial con China tendría amplias implicaciones en la cadena de suministro y la economía global.
Otras empresas, como Whirlpool y Church & Dwight, también están trasladando su producción fuera de China para mitigar los efectos de estos aranceles.
Steven Madden ya ha comenzado a diversificar su cadena de suministro hacia países como Camboya, Vietnam y México.
con información de Reforma y El Financiero.