El presidente de la Asociación de Empresarios Unidos por Tijuana, Fernando Fermín García, sugirió apostar por la digitalización de trámites ante autoridades municipales y estatales para acelerar la apertura de nuevos negocios en la ciudad.
Señaló que el avance en dispositivos y aplicaciones digitales requiere que los gobiernos amplíen el catálogo de procesos disponibles en formato digital.
García explicó que los trámites siguen representando una barrera para el sector empresarial, desde pequeños comerciantes hasta empresarios consolidados.
Destacó que la digitalización permitiría reducir los tiempos para emprendedores y empresarios de diversos sectores, además de disminuir costos de traslado y de los propios trámites.
El líder empresarial indicó que la optimización de documentos es una demanda recurrente del sector privado, ya que el proceso actual de generación y expedición de documentos representa un gasto operativo importante. Enfatizó que el proceso para abrir un negocio es extenso y tiene un alto costo.
Asimismo, García subrayó que las empresas son un pilar de la economía de Tijuana, y resaltó la importancia de facilitar su operación. Afirmó que el sector empresarial no solo genera empleo, sino también estabilidad económica para las familias de sus trabajadores.
Por último, mencionó que digitalizar los trámites ayudaría a evitar multas y sanciones de funcionarios, al contar con los documentos necesarios para cumplir con las normativas.
Con información de El Imparcial