La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó sobre el inicio de pruebas piloto para operar en los carriles de Continuidad Operativa de Vehículos de Carga (COVeCa) utilizando los Gafetes Electrónicos de Identificación de Aduanas (GEIA).
Según el Boletín 20 emitido el 3 de septiembre de 2024, se detalla la transición del Gafete Único de Identificación (GUI) al GEIA. Los usuarios de comercio exterior que operan en recintos fiscales o fiscalizados deben tramitar el nuevo gafete.
A partir del 30 de octubre, las pruebas piloto empezaron a realizarse en las aduanas de AIFA, AICM, Querétaro y Tijuana, implementando el uso del Mecanismo de Selección Automatizado (MSA) mediante la lectura RFID de los GEIA en los carriles automatizados.
El procedimiento establece que, al generar el Documento de Operación para el Despacho Aduanero (DODA), se debe acceder al portal de ANAM, seleccionar “Carga”, luego “DODAQR/PITA”, y elegir “Generación DODA QR/PITA”. En el campo “Número de Gafete Único” o, en caso de usar Web Service, en “numeroGafeteUnico”, se deberá registrar el número de 24 caracteres del GEIA.
Antes de ingresar a los carriles COVeCa, se debe activar la operación a través del aplicativo Activa NI, disponible en versiones .apk o vía web.
Los operadores deben presentarse con el GEIA en el carril. Si el operador también posee el GUI, deberá alejarlo de la antena RFID para evitar lecturas incorrectas. Posteriormente, deberá esperar el resultado del MSA en la pantalla correspondiente.
Se aclara que, en caso de no contar con el GEIA, los transportistas podrán seguir usando el GUI hasta que se emitan nuevas disposiciones. Para más información, está disponible el correo electrónico gafetes@anam.gob.mx.
Para mayor información, se puede leer el comunicado de la ANAM en este enlace.