Solicitan mayor análisis ante aumento de aguinaldo

La propuesta para duplicar el aguinaldo avanza como una de las reformas destacadas para los próximos meses.

La propuesta para duplicar la prestación del aguinaldo avanza como una de las reformas destacadas para los próximos meses, coincidiendo con la fecha límite de pago establecida por ley, según coinciden especialistas.

La reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca garantizar a los trabajadores un aguinaldo anual mínimo de 30 días de salario, a pagarse antes del 20 de diciembre.

Roberto Quijano Sosa, abogado patronal y socio del despacho Cervantes-Quijano, señaló que el aumento del aguinaldo podría ser una de las primeras reformas del sexenio, tras la aprobación de la “Ley Silla”.

Desde 2019, se han implementado diversas modificaciones en favor de los trabajadores, las cuales, aunque representan una carga fiscal considerable, han sido bien recibidas por la mayoría del sector empresarial, explicó Quijano Sosa.

Agregó que, al estar esta propuesta dentro de los 100 puntos prioritarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las probabilidades de que se apruebe este año son altas.

Quijano Sosa advirtió que, aunque el incremento al aguinaldo es una medida positiva para la clase trabajadora, debe ser analizada con cautela para evitar efectos negativos en la planta productiva. Señaló que en la administración anterior algunas leyes se aprobaron sin suficiente análisis, por lo que instó a los legisladores a actuar con mayor seriedad.

La reforma también contempla que, a partir del tercer año de antigüedad, el aguinaldo aumente un día adicional por cada año de servicios. La LFT establece que los empleados de nuevo ingreso o con menos de un año de servicio tienen derecho al pago proporcional del aguinaldo.

Con información de El Imparcial