La prórroga por dos años del decreto de importación de mercancías permitirá que las regiones fronterizas continúen importando productos a menor costo, beneficiando a los consumidores al ofrecer precios más accesibles.
Según Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco), esta medida ayudará a mantener la competitividad de la ciudad y de Baja California.
Mencionó que se había estado revisando las fracciones arancelarias establecidas en este y otros decretos para las unidades económicas del país.
La ampliación del impuesto general de importación de mercancías y vehículos, agregó, permitirá que la región compita con otros mercados, principalmente con el Estado de California. Explicó que este decreto favorece al mercado local al traer productos a precios competitivos.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026.
La última prórroga había sido otorgada el 18 de noviembre de 2022, cuando se amplió hasta el 30 de septiembre de 2024, fecha en la que se emitió la nueva extensión.
Señaló que los salarios en la región, superiores a los del resto del país, permiten que la población adquiera productos de importación a precios más bajos.
Comentó que los productos de alta demanda, al tener un impuesto reducido, retienen a los consumidores en los negocios locales.
También destacó que el incentivo para la importación de vehículos usados ayudará a que los comercios establecidos continúen siendo competitivos en la venta de unidades a los tijuanenses.
Con información de El Imparcial