Posible revisión del T-MEC en 2026 plantea diferentes escenarios

La revisión del T-MEC, programada para 2026, contempla cuatro posibles escenarios y un desafío adicional con el comercio con China.

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, contempla cuatro posibles escenarios y un desafío adicional en relación con el comercio con China.

Los escenarios incluyen la posibilidad de no realizar cambios al Tratado, modificar el texto del T-MEC, pactar acuerdos al margen del Tratado, o una combinación de estos últimos dos enfoques.

Además, los tres países discutirán cómo abordar el comercio con China, considerando la guerra comercial entre esa nación y Estados Unidos, así como el crecimiento tecnológico y económico de China.

Orlando Pérez, socio de TMI Abogados, señaló que la revisión del T-MEC, cuyo proceso comenzará en 2025, abordará temas prioritarios y conflictivos entre los tres países, y la manera de solucionarlos.

Según Pérez, las soluciones podrían incluir la modificación del texto del Tratado o la implementación de otros instrumentos, como acuerdos bilaterales, memorandos de entendimiento o compromisos en sectores específicos.

Pérez destacó que, si se presenta un problema de interpretación de alguna disposición del T-MEC, podría resolverse mediante un consenso en la Comisión de Libre Comercio del Tratado, evitando así la necesidad de pasar por los Congresos de Estados Unidos y México o el Parlamento de Canadá. No obstante, si se desean regular nuevos aspectos, como la inteligencia artificial o el cambio climático, sería necesario proponer modificaciones al texto del T-MEC.

En cuanto a la competencia china, Pérez afirmó que los tres países buscarán coordinarse para enfrentarla, aunque reconoció que China seguirá siendo un socio comercial importante, especialmente para México.

El artículo 34.7 del T-MEC establece que el acuerdo finalizará 16 años después de su entrada en vigor, a menos que cada parte confirme su deseo de continuar con el Tratado por un nuevo período de 16 años, conforme a los procedimientos del T-MEC.

Marcelo Ebrard, designado como próximo Secretario de Economía en la nueva administración de Claudia Sheinbaum, subrayó la importancia de prepararse para la revisión del Tratado, que deberá estar lista en 2026.

Juan Carlos Baker, director general de Consultores Internacionales Ansley, advirtió que si el próximo presidente de Estados Unidos intenta imponer sus políticas a México, podría provocar una respuesta nacionalista, poniendo en riesgo la integración económica.

Según Baker, lo más aconsejable sería que México, Estados Unidos y Canadá establezcan límites claros en sus políticas respecto a China.

En un artículo publicado en el Wilson Center, Baker destacó que, aunque los tres países son socios comerciales, las dinámicas políticas internas podrían llevar a cada gobierno a proteger sus propios intereses.

Con información de El Economista