Las reformas laborales que están pendientes en México

Existen varias reformas del ámbito laboral que están pendientes en el Poder Legislativo, entre ellas la reducción de la jornada laboral.

Con la virtual elección de Claudia Sheinbaum como presidenta, se anticipa un panorama laboral activo en los próximos seis años, siguiendo la tendencia de cambios legislativos y en política laboral de los últimos años.

Carlos Leal-Isla Garza, abogado laboral de la firma Leal Isla Horváth, prevé que el próximo gobierno mantendrá una postura “fiscalizadora” en materia laboral y se espera que haya un respaldo legislativo al Poder Ejecutivo respecto a las reformas.

En el ámbito jurídico, algunas reformas laborales congeladas podrían resurgir con la nueva legislatura en septiembre. Entre ellas:

  1. Reducción de la jornada laboral: Busca modificar la Constitución para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Aunque no se descarta, podría no ser prioritaria para el nuevo gobierno.
  2. Aguinaldo de 30 días: Propone aumentar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días. Podría impactar principalmente al personal operativo.
  3. Prima de antigüedad: Busca aumentar la prima de antigüedad de 12 a 15 días por año trabajado y eliminar el tope salarial.
  4. Ampliación de permisos de paternidad: Propone ampliar los permisos de paternidad de 5 a 20 días. Aprobada en Diputados, pero pendiente en el Senado.
  5. Cuotas de contratación: Busca establecer cuotas de contratación del 5% para adultos mayores y personas con discapacidad en empresas con más de 20 empleados.
  6. Igualdad salarial de género: Busca garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Aprobada en el Senado, pero pendiente en Diputados.

Se espera que temas como inclusión, igualdad y protección laboral, así como inspecciones, sigan siendo relevantes en la agenda legislativa.

Con información de El Economista