AIFA, con potencial para convertirse en un hub carguero clave

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene la oportunidad de convertirse en un importante centro de conexiones de carga.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene la oportunidad de convertirse en un importante centro de conexiones de carga, siempre y cuando se aumente su conectividad, se atraigan más aerolíneas y se agilicen los procesos aduaneros.

Hans Bottger, especialista en comercio exterior y logística internacional, destacó la importancia de mejorar la conectividad terrestre del AIFA para aumentar tanto el tráfico de pasajeros como el de carga. Actualmente, la mitad de las mercancías llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en aviones de pasajeros.

Bottger resaltó las ventajas del AIFA en comparación con el AICM, como su infraestructura sin limitaciones, almacenes de mayor estándar, más agentes aduanales y consolidadores de carga. Además, mencionó la existencia de alternativas logísticas intermodales como los aeropuertos de Querétaro, Toluca, Monterrey y Guadalajara.

El especialista destacó el buen comienzo del AIFA y su potencial para albergar almacenes de primera línea y grandes centros de distribución. Sin embargo, señaló la necesidad de mejorar los procesos aduaneros, agilizar los transbordos, implementar una “zona franca” y atraer más aerolíneas.

Bottger prevé un crecimiento continuo de la carga aérea en México, especialmente proveniente de Asia y impulsada por el comercio electrónico. Si el país continúa invirtiendo en infraestructura, podría convertirse en un proveedor clave para Latinoamérica.

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AICM experimentó una disminución del 60.8% en el movimiento de carga entre enero y mayo de este año debido al traslado de líneas cargueras por decreto presidencial. En contraste, el AIFA movilizó 177 mil 156.9 toneladas en el mismo período.

Con información de T21