Industria manufacturera lidera devoluciones de IVA en México

Más del 60% de las devoluciones de IVA realizadas por el fisco corresponden a la industria manufacturera, según datos del SAT.

Más del 60% de las devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) realizadas por el fisco corresponden a la industria manufacturera, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El Informe Tributario y de Gestión revela que en el primer trimestre de 2024 se efectuaron devoluciones de IVA por un total de 223,524 millones de pesos. De esa cifra, el 61% (136,573 millones de pesos) fue devuelto a contribuyentes del sector manufacturero.

La manufactura es el sector económico que recibe más devoluciones de IVA del SAT, superando a otros sectores como el comercio al por mayor y los servicios financieros.

Guillermo Mendieta, miembro de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, atribuye la elevada cantidad de devoluciones a los programas, apoyos y estímulos fiscales otorgados por el gobierno para hacer más competitivo al sector. Destaca el programa IMMEX, que permite a las empresas de manufactura importar mercancías y diferir el pago del IVA o solicitar su devolución una vez que la mercancía ha sido exportada.

Mendieta ejemplificó con una fábrica de ropa que importa tela para transformarla en prendas y exportarlas a Estados Unidos. “No se paga IVA porque la mercancía no se comercializa en México, sino en el país al que fue exportada”, explicó.

El segundo sector con mayores devoluciones de IVA es el comercio al por mayor, con 26,959 millones de pesos en los primeros tres meses de 2024, seguido por el sector de electricidad, agua y suministro de gas, con 8,262 millones de pesos en el mismo periodo.

En comparación con el primer trimestre de 2023, cuando se devolvieron 238,068 millones de pesos de IVA, las devoluciones de IVA disminuyeron un 6.23% en 2024.

“La autoridad ha sido más estricta en la devolución de impuestos, lo que se ha reflejado en un menor monto de devoluciones de IVA”, afirmó Mendieta. “Además de presentar la factura, cada vez se requieren más documentos e información adicional”.

En el primer trimestre de 2024, el SAT devolvió a los contribuyentes un total de 235,584.6 millones de pesos por saldos a favor, una caída del 5.48% en términos reales respecto a 2023. De estas devoluciones, el 94% correspondió a IVA.

Con información de El Economista