México revisará mínimas partes del T-MEC: Marcelo Ebrard

México buscará revisar “las menos partes posibles” del T-MEC porque “está funcionando” y ha sido exitoso para los tres países, declaró Ebrard

México buscará revisar “las menos partes posibles” del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque “está funcionando” y ha sido exitoso para los tres países, declaró Marcelo Ebrard, futuro titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, este lunes.

Ebrard precisó que lo que viene para el tratado es una “revisión” del acuerdo “y no una renegociación”. “El T-MEC ha sido un instrumento muy exitoso para los tres países. En este caso, lo que viene es una revisión, no una renegociación”, indicó Ebrard tras una reunión de trabajo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“El tratado funcionó bien, luego podrá haber algunas adiciones, pero no pretendemos revisar todo el tratado”, agregó Ebrard. Al ser cuestionado sobre qué partes se van a revisar, Ebrard respondió: “las menos posibles, porque está funcionando”.

Ebrard recordó que participó en las negociaciones que la delegación de México sostuvo con el actual candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump.

“Ya tuve la experiencia en la administración del presidente López Obrador de participar en las negociaciones con el expresidente Trump y su equipo. Entonces, estamos preparados”, señaló.

El ex canciller mexicano destacó que el tratado ha dado buenos resultados para los tres países. También comentó que con Sheinbaum revisa periódicamente el avance en su programa de desarrollo, y que este día revisaron el programa de los corredores y polos de desarrollo, incluyendo la frontera, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Se trata de acelerar los corredores que ya presentamos y los polos de desarrollo que ya clasificamos. Esto para conocer dónde, qué velocidad podemos imprimir, qué tipo de sectores son y cómo nos vamos a engarzar de la mejor manera con la relocalización de empresas o nearshoring”, añadió.

Con información de El Financiero