La posible apertura parcial de la Garita de Otay II podría reducir en mil 500 el número de camiones de carga que transportan contenedores vacíos diariamente, mejorando así el tránsito en la zona.
Alfonso Millán Chávez, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Tijuana, Tecate y Rosarito (Canacar), confirmó que esta es una de las propuestas para aprovechar el cruce de forma temprana.
Según información proporcionada por los directivos encargados de la obra, la construcción de esta vía fronteriza ha sufrido un retraso de hasta cuatro años del lado estadounidense.
“En la parte americana ellos tienen un retraso de 4 años, fue la última información que a nosotros nos dieron los encargados de la obra. Solicitamos como cámara ver cómo pudiéramos aprovechar esta magna obra en proceso”, señaló Millán Chávez.
De concretarse el uso parcial de la garita, se buscaría redireccionar el tráfico para minimizar el impacto de los transportes de carga en la zona norte de Tijuana.
Millán Chávez explicó que, aunque aún no se ha definido cómo operaría Otay II, la propuesta principal es utilizarla para el cruce de camiones vacíos, los cuales tienen menos prioridad en aduanas.
Actualmente, por el municipio circulan un total de mil 500 transportes de carga al día, lo que complica la circulación de particulares, transporte de personal, transporte público y de los propios camiones de autotransporte. “Generalmente la autoridad en Estados Unidos le da menos prioridad al cruce, eso nos empuja a tener mil 500 camiones diarios vacíos haciendo fila por ahí por el Bellas Artes. Abrirla aliviaría significativamente el tráfico”, destacó el delegado de Canacar.
Con información de El Imparcial