La Secretaría de Economía (SE) informó que solicitó al gobierno de Estados Unidos la exención de aranceles a las exportaciones mexicanas de paneles solares bifaciales.
En una carta dirigida a la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, expresó la preocupación de que estas medidas puedan llevar al cierre de fábricas y la pérdida de empleos en la región.
Buenrostro destacó que la exención de aranceles es fundamental para proteger los empleos en América del Norte y fomentar la transición hacia energías renovables, objetivos compartidos por ambos gobiernos.
La SE enfatizó la importancia de resolver este asunto en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y buscar un acuerdo que beneficie a los trabajadores de ambos países.
La dependencia reiteró su compromiso de proteger los intereses de los trabajadores y promover el desarrollo sostenible en la región.
A mediados de mayo de 2024, el presidente Joe Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18,000 millones de dólares a importaciones de productos de China que afectan a sectores como el acero, aluminio, semiconductores, vehículos eléctricos, baterías, paneles solares, grúas de descarga de buques y productos médicos.
Para los paneles solares, los gravámenes pasarán del 25% al 50%.
Con información de la Secretaría de Economía