El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la incorporación de todos los trámites del programa de certificación Operador Económico Autorizado (OEA) a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM), como parte de su estrategia para digitalizar y agilizar el comercio exterior en México.
Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, destacó esta iniciativa durante el LXXXIV Congreso Nacional de Agentes Aduanales. Jiménez señaló que México es pionero en Latinoamérica en la implementación del programa OEA y que la digitalización de trámites mediante la VUCEM busca eliminar el uso de papel, permitiendo que todo el proceso se realice por internet.
Actualmente, el programa OEA cuenta con 957 empresas certificadas, representando el 57% de las operaciones de comercio exterior en el ejercicio fiscal 2023. De estas, 61% son importadores o exportadores, 20% agentes aduanales, 17% autotransportistas y 2% otros.
Desde 2014, los agentes aduanales han sido parte fundamental del programa OEA, desempeñando un papel clave en la representación legal de las empresas en sus operaciones de exportación e importación. Hasta la fecha, 189 agentes aduanales están inscritos en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas (RECE), bajo la modalidad Socio Comercial Certificado.
El SAT, según Jiménez, juega un papel crucial en facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras, contribuyendo a la eficiencia y transparencia en el movimiento de mercancías a través de las fronteras. También resaltó los esfuerzos del SAT para fortalecer auditorías en importaciones temporales, verificaciones de origen y la identificación de operaciones simuladas, entre otros.
Finalmente, David Jarillo Ventre, Administrador Central de Certificación de Asuntos Internacionales, subrayó la importancia del programa OEA en la especialización del comercio exterior y destacó la necesidad de optimizar la colaboración interinstitucional y con el sector privado.
Con información de la SHCP