La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó un plan estratégico para asegurar el suministro eléctrico en Baja California. El plan incluye la construcción de seis centrales generadoras, con una inversión de 3,770 millones de dólares, que añadirán 2,893 megawatts de capacidad.
Durante la visita a Mexicali del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, explicó que este plan busca solucionar el déficit en la capacidad de generación que enfrenta la entidad.
Los proyectos incluyen el Complejo Baja California con 2,154 megawatts, que incluye los ciclos combinados y térmicos a gas Mexicalli Oriente, González Ortega I y ll y González Ortega; además el Complejo Sonora con 2,890 megawatts, que conforman los ciclos combinados San Luis Río Colorado, Altar y la central fotovoltaica de Puerto Peñasco.
Además, se construirá una línea de 290 kilómetros para interconectar el sistema eléctrico de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.
Claudia Sheinbaum aseveró desde que la estatal eléctrica mantendrá el 54% de la generación nacional para dejar el resto a privados durante el próximo sexenio.
Estrategia para el suministro de gas natural
En cuanto al suministro de gas natural, el director general de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Reyes Hernández, presentó una estrategia que busca lograr una mayor independencia energética.
En colaboración con Grupo Carso, se construirá un gasoducto de Mexicali a Sásabe, con una inversión de 1,183 millones de dólares.
Reyes Hernández destacó que la CFE utilizará su propia molécula de gas natural, lo que representa un cambio en el modelo de contratos de gasoductos.
Con estas medidas, se espera asegurar una reserva operativa de gas natural del 20 al 30% en Baja California, garantizando así el suministro eléctrico en la entidad.
Con información de El Economista