Manufactura y logística atraerían 130 mil MDP en inversión

El Grupo Monex proyecta que la manufactura y logística atraerán inversiones por 130 mil millones de pesos en los próximos 3 a 5 años.

El Grupo Monex proyecta que los sectores de manufactura y logística serán cruciales para la relocalización de empresas, atrayendo inversiones por 130 mil millones de pesos en los próximos tres a cinco años.

Según el análisis “Nearshoring IV: Sectores e Industrias Potenciales” de Monex, el 68% de esta inversión se destinaría a manufactura (88,400 mdp) y el 32% a logística (41,600 mdp).

El informe señala que condiciones económicas favorables, infraestructura adecuada y estabilidad postelectoral son clave para impulsar estas inversiones.

Monex identifica tres etapas en el proceso de nearshoring: origen, causalidad y detonadores; publicación de intenciones de inversión; y materialización e implicaciones de los anuncios. Se estima que la segunda etapa ya está en marcha y que la transición a la tercera podría comenzar a finales de 2024.

El informe destaca la importancia de aumentar el número de empresas en los niveles Tier 1 (fabricantes de componentes principales) y Tier 2 (proveedores del Tier 1) para impulsar la relocalización.

En México, tanto la manufactura como la logística relacionada con el nearshoring han respondido a la atracción del consumo, consolidándose como un centro clave para atender la demanda interna y externa.

El atractivo a mediano plazo se centrará en factores como la viabilidad de los anuncios de inversión, la demanda de energía, la política de energías limpias, la inversión en carreteras, la seguridad pública y el abastecimiento de agua para los espacios industriales.

Desde febrero de 2023, México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos, gracias al bajo costo y la especialización de su mano de obra. El país destaca como integrador estratégico de empresas OEM, especialmente en el sector automotriz.

Monex estima que, si se materializa el escalamiento de empresas del Tier 2 a Tier 1, el Tier 1 obtendría una consolidación de mercado del 41% de la demanda total del nearshoring, lo que aumentaría la competitividad de México frente a otras potencias manufactureras.

La contribución de las empresas del Tier 2 es clave para la cadena de suministro y la formación de capital, con una consolidación de mercado estimada del 28% de la demanda total del nearshoring.

La capacidad utilizada de los parques industriales se mantiene alta, con el 75% de las empresas dedicadas a la manufactura y la logística, y el 12% a actividades de transporte y distribución.

Con información de T21