México explora uso de dirigibles para transporte de carga

La SICT analiza la viabilidad de usar dirigibles para transportar carga por la frontera con EEUU como alternativa ante los desafíos actuales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) analiza la viabilidad de utilizar dirigibles para el transporte de carga entre México y Estados Unidos, como una alternativa ante los desafíos actuales en la frontera norte.

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, destacó el resurgimiento de este medio de transporte a nivel mundial y la posibilidad de implementarlo para aliviar la problemática logística en la frontera.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que los dirigibles de carga pueden ser más rápidos que los camiones y más económicos que los aviones, representando una alternativa eficiente en términos de tiempo y costos.

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) señaló que la tecnología de los dirigibles ha evolucionado significativamente, utilizando materiales más ligeros y resistentes, así como sistemas asistidos por computadora, lo que aumenta su seguridad y control.

Se espera que el mercado mundial de dirigibles de carga experimente un crecimiento sostenido en los próximos años, debido a sus ventajas en términos de contaminación ambiental, consumo de materiales y costos de operación.

El uso de dirigibles en la frontera norte aún está en fase de análisis, y se están evaluando las opciones para su implementación segura. Empresas del sector aéreo como Airbus, Boeing, Embraer y Safran, así como la startup francesa Flying Whales, han mostrado interés en participar en este proyecto.

El IMT destacó la seguridad de los dirigibles, incluso en condiciones climáticas adversas, gracias a su diseño, materiales y sistemas de propulsión y control de vuelo. Además, su velocidad y flexibilidad operativa los convierten en una alternativa atractiva para el transporte de carga.

Con información de Milenio