Industria automotriz demanda talento por transición a electricidad

La industria automotriz en México anuncia inversiones y cambios en sus líneas de producción para comenzar a ensamblar vehículos eléctricos.

Las armadoras automotrices en México están anunciando inversiones y cambios en sus líneas de producción para comenzar a ensamblar vehículos eléctricos. Esta transición ha generado una creciente demanda de talento especializado en el sector.

Representantes de la industria destacan la necesidad de una acción coordinada para formar profesionales preparados y especializados, con el objetivo de mantener la posición de México como séptimo productor de automóviles a nivel global.

La escasez de mano de obra también afecta la producción de vehículos de gasolina. Toyota Motor tuvo que detener sus operaciones en Tijuana debido a la falta de trabajadores locales. Fuentes de la empresa revelaron a Reuters que algunos fabricantes de piezas luchan por mantener la producción debido a esta escasez.

Armando Cortés, director de la Industria Nacional de Autopartes, enfatiza la importancia de actualizar los programas de estudio para alinearse con los requerimientos del sector. “Estamos viviendo un mundo muy cambiante… es importante que los jóvenes en México puedan tener estudios y un programa de estudios para lo que se requiere en el mercado en este momento”, declaró en una conferencia de prensa.

Según la consultora Robert Walters, las empresas buscan personal especializado en digitalización y tecnología, incluyendo gerentes en eléctrica y electrónica, desarrolladores de software, especialistas en data science e inteligencia artificial, y directores de manufactura avanzada.

Cortés sugiere que las empresas se involucren en el diseño de los planes de estudio y que se cree un currículo nacional enfocado en el sector automotriz, que refleje las habilidades específicas que la industria requiere. Algunas armadoras, como Nissan y Audi, ya cuentan con universidades o programas de educación en México para formar talento especializado.

Un mayor grado de especialización en el talento mexicano también podría abrir oportunidades para que el país participe en procesos de manufactura avanzada, como la fabricación de semiconductores, un área aún inexistente en México.

“Se requiere la participación de todo el gobierno federal a través de sus dependencias y del sector privado para impulsar proyectos de alto valor que permitan a México posicionarse cada vez mejor en la industria automotriz, no solo en el tema de manufactura sino también en el tema de desarrollo tecnológico”, afirma Cortés.

Con información de Expansión