La actividad económica en México aumentó 0.9% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el sector terciario, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
El sector terciario, que incluye comercio y servicios, registró un crecimiento interanual de 1.3%, mientras que el sector secundario, que abarca la industria manufacturera, la construcción, la minería y la transformación eléctrica, aumentó 0.6%.
Por otro lado, el sector primario, que comprende la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la explotación forestal, experimentó una disminución de 1.0% en comparación con el año pasado.
IGAE muestra contracción mensual
En términos mensuales, la actividad económica en México disminuyó entre marzo y abril de 2024, con el IGAE registrando una contracción de 0.6%.
Durante este período, se observaron caídas en la actividad económica de los tres grandes sectores productivos: 2.5% en el sector primario, 0.5% en el sector secundario y 0.6% en el sector terciario.
A pesar de esta contracción mensual, se espera que México cierre el 2024 con un crecimiento positivo del Producto Interno Bruto (PIB), con proyecciones que oscilan entre 2% y 2.4%.
Con información de El Economista