BC, ideal para corredores industriales propuestos por Sheinbaum: Codeen

La región norte podría experimentar un impulso significativo si Baja California se considera en la construcción de los corredores industriales

La región norte de México podría experimentar un impulso significativo si Baja California se considera en la construcción de los diez corredores industriales con inversión federal propuestos por la candidata electa a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Fabián Contreras Luengas.

El sector industrial, que representa más del 60% de la economía regional en términos de generación de divisas y empleo, se beneficiaría de un corredor de clase mundial ubicado en el corazón de Baja California, entre Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

Este corredor conectaría con el 80% del estado y sería un factor de integración económica sin precedentes en el norte del país, gracias a sus conexiones terrestres, marítimas y aéreas, señaló Contreras.

De los diez corredores industriales propuestos por Sheinbaum, es poco probable que alguno cuente con una planta de almacenamiento de gas natural como la de Energía Costa Azul en la costa de Baja California. Esta instalación, junto con conexiones a puertos y gasoductos, dos plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad en el Centro Energético La Jovita, donde también se encuentra Zeta-Gas, y un puerto en Ensenada en constante modernización, destaca la región.

El dirigente empresarial opinó que estos elementos hacen de la región una zona ideal para la relocalización de empresas (nearshoring), dentro del esquema de planeación propuesto por Sheinbaum, que se basa en las vocaciones y recursos territoriales disponibles.

Los “polos de desarrollo” en México buscan ordenar el fenómeno mundial de la relocalización de empresas, contemplando la infraestructura necesaria para cada zona con una visión de desarrollo sostenible y bienestar. El plan sexenal de Sheinbaum para impulsar diez regiones incluye sectores agroindustrial, médico, energético, turístico, químico, petroquímico y de tecnología de información. Este plan pretende atraer inversiones, generar infraestructura y fomentar la inversión en vivienda, educación y acceso a la salud.

Sheinbaum también planea impulsar las energías renovables y la eficiencia energética, incluyendo la construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, de hidrógeno verde, y la promoción de paneles y calentadores solares en techos de viviendas y comercios, añadió Contreras.

Con información de Uniradio