En su primera reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no se planea realizar una reforma fiscal y que se está trabajando en un presupuesto para 2025, al que calificó como responsable.
“Nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue a un máximo de 3.5 % del PIB. Este año estará cerrando en más del 5 %. La razón principal es el cierre de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos a reducir el déficit, lo que permitirá la planeación de nuevas obras estratégicas”, explicó Sheinbaum.
Sobre la obtención de recursos, Sheinbaum detalló que se enfocarán en la digitalización dentro del gobierno, especialmente en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y en mejorar la recaudación en áreas como las aduanas.
Creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal
Durante la reunión, Sheinbaum propuso la creación de una nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, que consolidará las áreas de digitalización del gobierno sin mayores costos de operación.
“Nuestro objetivo es disminuir en un 50 % los trámites, reducir en un 50 % el tiempo y los requisitos, y digitalizar el 80 % de los procesos a través de ventanillas únicas”, señaló.
Además, comentó que el Plan Nacional de Infraestructura incluirá el desarrollo de trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, integrando el comercio y la inversión. Subrayó la importancia de vincular estos proyectos con la relocalización de empresas y la creación de parques industriales, promoviendo la industrialización y el turismo en México.
CCE promete inversiones por más de 40,000 millones de dólares
El presidente del CCE, Francisco Cervantes, anunció que los empresarios están dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, durante la reunión con Sheinbaum.
Prometió inversiones superiores a los 40,000 millones de dólares, pero advirtió sobre la importancia de no equivocarse con la reforma judicial, subrayando que la certeza jurídica es indispensable para los capitales.
“La certeza jurídica es fundamental para construir un país justo para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, y para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”, afirmó.
Cervantes destacó que existen cuantiosas inversiones en curso en México, que superan los 40,000 millones de dólares.
“Para que vea el apoyo del sector y la confianza que hay en usted, señora presidenta electa, en México tenemos inversiones como las de Femsa, por encima de los 9,000 millones de dólares, y de TransCanada, con 4,500 millones de dólares, además de las de Grupo México”, concluyó.
Con información de El Economista