El sector de importación y exportación de Baja California podría enfrentar problemas debido a los aranceles impuestos a materias primas provenientes de China y otros países asiáticos desde mayo pasado, según advirtió José López Castellanos, vicepresidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO).
La aplicación de este impuesto ha generado un aumento del 20% en los costos de producción industrial, afectando sectores como el textil, metal, aluminio y acero, y frenando la expansión y llegada de nuevas inversiones a la región.
López Castellanos destacó que algunas empresas están pagando hasta un 35% en aranceles, lo que también ha impactado la logística y los convenios establecidos con proveedores asiáticos.
Asimismo, señaló que el gobierno federal eliminó la posibilidad de importar temporalmente materias primas como acero y aluminio para su posterior retorno como producto terminado, afectando la operación de la industria maquiladora.
A pesar de esta situación, Baja California se mantiene como el tercer estado a nivel nacional en exportación.
La AIMO espera que el arancel sea retirado para evitar un impacto negativo en la industria y la economía de la región.
Con información de El Sol de Tijuana