De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el primer trimestre de 2024 se dio un aumento en las renuncias laborales por condiciones peligrosas, acoso y maternidad, representando el 36% de los 654 mil 852 abandonos reportados, mientras que las renuncias por condiciones laborales peligrosas aumentaron del 15% al 17%.
Ivonne Borden, directora de la firma Agregando Valor, afirma que las reformas laborales han permitido identificar y ser conscientes de las dinámicas de trabajo violentas.
Por su parte, Nefris Ventura, CEO de la firma Más Humanos, menciona que el acoso en el trabajo está motivado por un deseo de control y que las personas ahora exigen relaciones laborales basadas en el respeto.
El informe también destaca que las renuncias por maternidad siguen siendo significativas, representando el 17% de los casos, con el 94% de estos abandonos realizados por mujeres.
Según el informe Mujeres en el trabajo 2024 de Deloitte, las responsabilidades de cuidado desproporcionadas afectan la continuidad laboral de las mujeres, con el 50% de las trabajadoras con pareja e hijos asumiendo todas las tareas de cuidado.
Esta situación también aumenta la probabilidad de ausencias laborales por motivos de salud mental.
Con información de El Economista.