La capacidad de la industria acerera en México podría aumentar hasta un 25% en los próximos años, según Marialuisa Rincón, subeditora de metales en Estados Unidos de Argus Media.
Rincón estimó que la capacidad instalada podría crecer hasta en 5 millones de toneladas gracias a las inversiones anunciadas por diversas empresas.
“(Alrededor de 5 millones de toneladas) es la capacidad anunciada por las acereras en México en el último o últimos dos años. Se va a construir más capacidad y aumentará la producción de acero en 5 millones para alcanzar las 26 millones de toneladas”, declaró Rincón durante el Foro de Energía Argus 2024.
Actualmente, el país cuenta con una capacidad instalada de producción de 21 millones de toneladas. Entre las empresas que han anunciado inversiones, DeAcero destacó con una inversión de 600 millones de dólares para construir una acería y un tren de laminación en Ramos Arizpe, Coahuila, lo que sumará un millón de toneladas anuales a partir de febrero de 2026.
Otras empresas como Simec, ArcelorMittal, Ternium, Gerdau Corsa y Tyasa también han anunciado inversiones para aumentar la capacidad de producción del país.
En el ámbito internacional, Rincón comentó que si Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos, podrían aumentar los riesgos de imposición de aranceles al acero mexicano.
“En específico para las relaciones con México se presenta un problema porque, por ejemplo, los republicanos ven que el problema en la frontera es algo que México debe solucionar y han amenazado con sanciones a varias empresas mexicanas. De forma que si hay una presidencia republicana puede que siga el tema de los aranceles, porque los legisladores que buscan regresar los aranceles al acero mexicano son republicanos”, puntualizó Rincón.
Con información de Reforma