En 2023, México importó un total de 448 millones de dólares en azúcar, superando la suma de los últimos siete años, según datos de la Secretaría de Economía. En 2022, las importaciones fueron de 18 millones de dólares.
El primer trimestre de 2024 también marcó un récord, con compras de azúcar por 229 millones de dólares, en comparación con los 6 millones del mismo periodo en 2023.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDA) atribuyó el aumento en las importaciones al alza de los precios internos, la disminución de la producción y la apreciación del tipo de cambio. El récord anterior de importaciones anuales se registró en 2009, con 325 millones de dólares.
El USDA proyectó un aumento en el volumen de importaciones de azúcar, de 283,000 toneladas en la temporada 2022-2023 a 510,000 toneladas en 2023-2024.
El 5 de abril de 2024, el gobierno mexicano anunció un acuerdo temporal para permitir la importación de azúcar libre de aranceles hasta el 31 de agosto de 2024 para el programa IMMEX.
Las empresas certificadas con el programa IMMEX que hayan importado azúcar en los últimos 18 meses podrán beneficiarse de este acuerdo. El volumen máximo de importación se limitará a la capacidad productiva instalada de cada empresa.
El acuerdo respondió a una menor producción de azúcar en 2022/23 y una menor producción estimada para 2023/24. Sin embargo, fuentes de la industria no anticiparon un impacto significativo debido a los requisitos específicos del acuerdo.
El USDA proyectó una disminución del 11.8% en la producción mexicana de azúcar para el año comercial 2023-2024, alcanzando las 4 millones 880 mil toneladas.
Con información de El Economista