Déficit fiscal, Pemex y T-MEC, retos para la próxima administración

Sheinbaum tendrá que afrontar varios retos como la reducción del déficit fiscal, el modelo de Pemex y la revisión del T-MEC en 2026.

Claudia Sheinbaum, ganadora de la votación del 2 de junio para la presidencia de México, tendrá que afrontar varios retos económicos en el corto plazo. Entre estos desafíos se encuentran la reducción del déficit fiscal, la transformación del modelo de negocio de Pemex y la preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

La organización México, ¿Cómo Vamos? señaló la necesidad de fortalecer la Hacienda Pública mediante el aumento de ingresos para cubrir gastos en salud, educación, seguridad pública y un sistema de cuidados.

También enfatizó la importancia de repensar la asignación de recursos públicos con un análisis de rentabilidad social y financiera, manteniendo la sostenibilidad fiscal sin recurrir a más deuda para gasto corriente.

Durante los primeros cuatro meses del año, Hacienda reportó un déficit fiscal récord de 377,540 millones de pesos, el mayor desde enero-abril de 2021, cuando alcanzó 132,820 millones de pesos. Además, la deuda pública aumentó a 15.4 billones de pesos, un 10.7% más que en el mismo periodo de 2023.

Sheinbaum ha propuesto garantizar y ampliar los programas sociales del Bienestar, así como extender la infraestructura de trenes, carreteras, caminos, puertos y aeropuertos.

José Ignacio Martínez Cortés, Coordinador de LACEN-UNAM, sugirió que para lograrlo se debe aumentar el gasto en programas sociales e inversión pública en infraestructura, promoviendo una reforma fiscal integral.

La OCDE indicó que México tiene margen para recaudar más ingresos mediante impuestos sobre la propiedad y ambientales, y haciendo el sistema tributario más eficaz y progresivo reduciendo las deducciones fiscales para los más ricos.

Mariana Campos de México Evalúa subrayó la necesidad de generar ingresos adicionales debido a la disminución de los ingresos por la venta de petróleo, que se prevé será menor el próximo año.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) recomendó un debate público sobre las opciones para alcanzar un equilibrio presupuestario.

Banca Mifel advirtió que la futura presidenta tendría una “luna de miel” corta, enfrentando urgentes temas de finanzas públicas y Pemex, señalando que el déficit fiscal actual no es sostenible y podría aumentar la deuda pública en 16 puntos porcentuales del PIB en un año.

En relación a Pemex, Banca Mifel destacó que la empresa ya no es un contribuyente neto a las finanzas públicas, con una proporción de ingresos petroleros en declive comparado con 2018.

México, ¿Cómo Vamos? abogó por transformar a Pemex en una empresa de energía enfocada en la electricidad como catalizadora de inversión y crecimiento económico.

Gabriela Siller, de Banco Base, indicó que Sheinbaum deberá arreglar el modelo de negocio de Pemex. Altagracia Gómez, asesora económica de Sheinbaum, mencionó que se busca una reestructuración financiera de Pemex para fortalecer la soberanía energética.

Sin embargo, Fitch advirtió que la administración entrante planea mantener un papel predominante de Pemex en el mercado petrolero, lo que podría implicar transferencias continuas del gobierno federal en ausencia de mejoras en la eficiencia operativa de la compañía.

Con información de Expansión