La Cámara de Comercio Internacional (ICC) México consideró que el país no está aprovechado las ventajas de la relocalización de empresas y la ubicación geográfica con Estados Unidos para atraer mayores capitales.
De acuerdo con la organización, México recibió prácticamente la misma cantidad de inversión extranjera directa (IED) que en el sexenio pasado, alrededor de 36 mil millones de dólares. Esta cifra, aunque se considera récord, no representa un crecimiento significativo y se queda por debajo del potencial del país.
Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México, señaló que Brasil, un país sin las mismas ventajas que México, ha logrado captar 60 mil millones de dólares en IED en los últimos años.
Los obstáculos
La ICC México atribuye estos resultados a la ruptura del gobierno mexicano con el sector privado y a la alteración del estado de derecho durante el sexenio pasado.
“Uno de los factores fundamentales para el desarrollo futuro de México es garantizar el Estado de derecho. Es el ancla, el pilar de lo que nos va a permitir crecer hacia el futuro”, señaló Smith.
La ICC México hizo un llamado al próximo gobierno del país a “terminar el distanciamiento con el sector privado y aprovechar las oportunidades de crecimiento, atracción de IED y creación de empleos derivadas del fenómeno de la relocalización (nearshoring)”.
El sector empresarial solicita acciones concretas
El sector empresarial de diversos países que operan en México instó al próximo gobierno a resolver temas importantes como el acceso a energía limpia, la capacitación de la fuerza laboral, el desarrollo de las pymes para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica.
En ese sentido, la ICC México urgió a fortalecer el marco normativo e institucional para combatir la corrupción, dotando de recursos adecuados a la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción y reduciendo la discrecionalidad en el gasto público.
Aprovechar las oportunidades del nearshoring
La organización también destacó la importancia de aprovechar las oportunidades del nearshoring, generadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las barreras arancelarias que este país impone a los productos asiáticos.
México, por su ubicación geográfica y acceso a mercados, puede convertirse en un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense.
La ICC México presentó un conjunto de propuestas para el próximo gobierno del país, enfocadas en garantizar el estado de derecho, combatir la corrupción, fortalecer el marco legal para las empresas, aprovechar las oportunidades del nearshoring y promover la transparencia y la rendición de cuentas.
Con información de El Economista