La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre un aumento en el delito de extorsión durante el primer semestre de 2024, con un total de 3,765 víctimas registradas entre sus socios. Esto representa un incremento del 8.3% en comparación con el mismo período del año pasado.
De acuerdo con José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, la extorsión se posiciona como el segundo delito más frecuente entre los socios del organismo empresarial, afectando al 54.5% de ellos durante 2023.
El sondeo realizado por Coparmex entre el 1 de enero y el 27 de mayo reveló que 31 socios son víctimas de extorsión diariamente. El Estado de México encabeza la lista de entidades con mayor incidencia, registrando una tasa de 22.9 víctimas por cada 100 mil habitantes, seguido de Colima con 22.8 y Morelos con 18.9.
En cuanto al modus operandi, el 70% de las extorsiones se llevaron a cabo mediante llamadas telefónicas o redes sociales, mientras que el 30% restante se concretó a través del cobro de piso.
Medina Mora advirtió sobre las graves consecuencias que este delito puede acarrear, ya que las víctimas a menudo son objeto de amenazas, lesiones, secuestros e incluso suicidios.
Por su parte, Jorge Peñuñuri, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de Coparmex, señaló que el número de carpetas de investigación por extorsión ha aumentado un 45.3% durante el actual sexenio, con una cifra negra estimada en 96%. Esto significa que la incidencia real del delito podría ser hasta 10 veces mayor a la cifra reportada oficialmente.
Con información de Esquina 32