Importaciones de China a México aumentan tarifas de transporte marítimo

Las importaciones desde China a México han registrado un incremento y han aumentado los costos del transporte marítimo y productos.

Las importaciones desde China a México han registrado un incremento del 60% en los primeros cinco meses del año, lo que ha generado un alza en los costos del transporte marítimo y de los productos finales.

De acuerdo con MTM Logix, empresa de logística, este aumento se debe a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que han llevado al país asiático a utilizar a México como puerta de entrada al mercado estadounidense.

A esto se suman las tensiones geopolíticas y medioambientales que limitan la circulación de barcos por el Mar Rojo, el Canal de Suez y el Canal de Panamá.

Más contenedores y rutas más largas

Entre enero y mayo de 2023, se enviaron alrededor de 73,000 TEU (contenedores equivalentes a 20 pies) mensuales desde China a México. En el mismo período de este año, la cifra aumentó a 117,000 TEU.

El incremento en el volumen de comercio no es el único factor que ha elevado el costo del transporte. Los buques que viajan de Asia a Europa ahora evitan el Mar Rojo y el Canal de Suez debido a los ataques de los Hutíes, lo que incrementa los días de tránsito al tener que navegar por el Cabo de Buena Esperanza.

Esto reduce la disponibilidad de barcos y contenedores, lo que impacta en el transporte marítimo, ya que según la OMI, más del 80% de las mercancías a nivel mundial se transportan por mar.

Falta de contenedores y aumento de tarifas

Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, estima que el viaje de ida y vuelta de un barco entre China y Europa, que antes tomaba entre 60 y 70 días, ahora tarda entre 10 y 15 días más al rodear África.

Esto genera una escasez de contenedores disponibles para rutas de alta demanda como China-Estados Unidos y China-México, lo que, sumado al nearshoring, ha disparado las tarifas de flete.

Veraldo prevé que las tarifas de flete aumenten aún más el próximo año, con México potencialmente experimentando tarifas dos veces más altas que el promedio mundial.

Recomendaciones para las empresas

El experto recomienda a las empresas tener claridad sobre sus necesidades de transporte y planificar mejor su cadena de suministro, no solo por los precios actuales, sino a futuro.

Índice EAX: reflejo del aumento

El índice EAX, elaborado por Eternity Group México, confirma el aumento en el precio de los fletes marítimos desde China.

El índice atribuye este aumento a la reacción del mercado a la fuerte demanda, exacerbada por la congestión en los puertos de origen y la falta de contenedores vacíos en China.

Al cierre de abril, el índice EAX cotizó el flete en 3,959 dólares por FEU (contenedor de 40 pies), un nivel no visto desde septiembre de 2022.

Presión en los puertos

El aumento del 60% en las importaciones mensuales de contenedores desde China a México ha congestionado los principales puertos del Pacífico, como Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Mario Veraldo, exdirector de Maersk en México, considera que la situación portuaria es crítica y que se requiere una inversión en infraestructura marítima a largo plazo, incluyendo carreteras, aduanas, ferrocarriles y tecnología.

Cifras oficiales

Las cifras oficiales avalan el aumento de la actividad portuaria. Entre enero y abril de este año, los puertos mexicanos manejaron 2,952,195 TEU, un 18.2% más que en el mismo período del año anterior.

El 73% del total se movilizó por el Pacífico, concentrándose en los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada.

Los desafíos

El aumento de las importaciones desde China y la congestión portuaria están presionando los costos y la logística del comercio entre México y China.

Se requieren soluciones a largo plazo para mejorar la infraestructura y la eficiencia del transporte marítimo.