Ante los conflictos bélicos entre Rusia-Ucrania e Israel-Palestina, empresas principalmente del sector médico analizan la posibilidad de trasladar sus operaciones a Baja California. El objetivo es proteger su tecnología y mantenerse en el mercado.
Ossie Díaz, representante de la firma Tacna, detalló que entre 15 y 20 consorcios ya exploran la posibilidad de instalarse en Baja California. La cercanía con el mercado estadounidense y los menores costos de producción son factores que atraen a estas empresas.
“En situaciones de conflicto bélico, los países buscan salvaguardar su tecnología. Cuando ven que están en riesgo de perderla, buscan lugares seguros para reubicarla”, explicó Díaz.
En 2023, una empresa ucraniana ya se estableció en Baja California huyendo del conflicto en su país. Además de la cercanía con el mercado estadounidense, la empresa buscaba reducir sus costos de producción.
Las empresas que analizan migrar a Baja California se dedican principalmente al sector médico y a las tecnologías de generación de energía limpia. Entre los interesados, hay una empresa israelí que ya busca dónde instalarse.
Baja California compite con Costa Rica y República Dominicana para atraer a estas inversiones. Además del capital de los países en conflicto, también hay inversiones estadounidenses que buscan salir de las zonas de guerra.
“En los próximos meses, seguiremos viendo empresas que exploran la posibilidad de instalarse en la región”, dijo Díaz. “Tijuana, Mexicali, Rosarito o Tecate podrían ser los destinos elegidos por estas empresas que buscan protegerse de los conflictos bélicos”.
Con información de Uniradio