Durante el primer trimestre de 2024, la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México experimentó una disminución anual del 5.2%, alcanzando los 716 mil 234 millones de pesos (mdp).
No obstante, los ingresos tributarios totales de la Federación evidenciaron un incremento del 3.4%, sumando 1.246 billones de pesos.
Este crecimiento fue en gran medida impulsado por un aumento significativo del 66.4% en la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que totalizó 158 mil 88 mdp.
Uno de los factores más notables en el aumento del IEPS fue el incremento de 195.1% en la recaudación proveniente de las gasolinas, que pasó de 29 mil 841 mdp en 2023 a 92 mil 92 mdp en 2024.
Este salto se atribuye a la reducción de los estímulos fiscales a los combustibles, con el estímulo fiscal a la gasolina Magna reduciéndose en un 77.37% en comparación con el año anterior.
Además, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró un crecimiento del 4.1%, con una recaudación de 319 mil 354 mdp.
Otros impuestos, como los de importación y otros específicos, también mostraron variaciones, con un aumento del 15.6% en los impuestos a la importación y un descenso del 10.2% en los impuestos derivados de la exploración y explotación de hidrocarburos.
La disminución en la recaudación de ISR fue explicada por la jefa de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señalando un efecto contable debido a que el último día para presentar la declaración anual cayó en domingo.
Además, especialistas y la organización México Cómo Vamos han indicado que la debilidad en la recaudación de ISR también se debe a un menor dinamismo en el mercado laboral mexicano, evidenciado por la creación de 264 mil 959 empleos formales en el trimestre, cifra inferior a la del año anterior y a los años previos a la pandemia.
Con información de El Economista.