Las empresas mexicanas deberán reajustar sus planes de costos tras la publicación del Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, lo que impactará en el precio final de productos y servicios.
Así lo señaló el Lic. Román Caso Espinoza, Co-CEO de CoProduction International, empresa shelter dedicada a atraer inversiones industriales. Destacó que el decreto, en concordancia con las normas de la Organización Mundial del Comercio, aumenta entre el 5% y el 50% los aranceles para productos como acero, aluminio, textiles, madera, papel, cartón, confección, calzado, plástico, vidrio y productos químicos, entre otros, que se encuentran en 544 fracciones arancelarias.
“Ante el incremento de aranceles en mercancías relevantes para la manufactura, el sector industrial en México tendrá que reajustar costos”, apuntó Caso Espinoza. “Esto afectará directamente el precio final de los bienes y servicios que utilizan estas mercancías”.
Si bien el Co-CEO de CoProduction International reconoció que la medida es similar a las implementadas por otros países, señaló que “el momento en que está México hoy en día es para que mantenga su competitividad y atracción para captar más inversiones”.
Caso Espinoza agregó que esta situación se suma a los retos que ya enfrentaban los empresarios mexicanos, tanto para la fabricación y venta nacional como para la exportación. Sin embargo, finalizó, “nos sumamos al esfuerzo que todo el sector industrial de México realizará para mantener esa competitividad que nuestro país necesita”.
Con información de Uniradio