Buscan tipificar como delito grave falsificar origen de mercancías

La Concamin trabajará con legisladores impulsar una ley que tipifique como delito grave el falsear el origen de las mercancías importadas.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) anunció su intención de trabajar con los legisladores federales para impulsar una ley que tipifique como delito grave el falsear el origen de las mercancías importadas.

Esta iniciativa surge como respuesta al creciente problema del comercio desleal e ilegal, particularmente proveniente de China, que ha generado un déficit comercial de 104,000 millones de dólares para México en 2023.

Para combatir estas prácticas, la Secretaría de Economía implementó medidas como la imposición de aranceles temporales a 544 fracciones arancelarias de productos chinos y el monitoreo de importaciones provenientes de Vietnam.

Los aranceles temporales, que estarán vigentes por dos años a partir del 22 de abril, se ubican entre 5% y 50%, en concordancia con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La Concamin considera que estas medidas, junto con la tipificación del falsear el origen de las mercancías como delito grave, son necesarias para:

  • Desincentivar el comercio desleal e ilegal: Al aumentar las sanciones por falsear el origen de las mercancías y establecer aranceles, se busca disuadir a las empresas de recurrir a estas prácticas.
  • Proteger a las empresas mexicanas: Al crear un “piso parejo de competencia”, se busca proteger a las empresas mexicanas que cumplen con las leyes y regulaciones del país.
  • Promover un comercio justo: Se busca garantizar que las empresas compitan en igualdad de condiciones y que los consumidores tengan acceso a productos de calidad a precios justos.

Con información de El Economista