La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó nuevamente la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, luego de lo ocurrido el pasado miércoles 17 de abril.
Con 17 votos a favor, 10 en contra y 0 abstenciones se logró nuevamente la aprobación del dictamen que ya se había avalado el lunes 15 de abril de 2024, pero que fue regresado el miércoles por la Mesa Directiva de la Cámara Baja luego de que éste fue publicado con modificaciones en la gaceta parlamentaria.
Ahora, el dictamen correcto será remitido a la Mesa Directiva para que sea discutido y votado en el pleno de la Cámara de Diputados el lunes 22 de abril.
Durante el debate en el pleno, varios diputados se percataron de un cambio sustancial en el dictamen, ya que se eliminó un apartado que especificaba que solo se transferirán al Fondo de Pensiones para el Bienestar los recursos de las cuentas de Afores inactivas.
Esta modificación, según denunciaron los legisladores, podría implicar que se transfieran al nuevo fondo recursos de todas las Afores y de todos los trabajadores del país.
¿Qué contempla la propuesta?
El dictamen busca beneficiar al Fondo de Pensiones para el Bienestar con hasta 40 mil millones de pesos (mdp) provenientes de 2.2 millones de cuentas de ahorro para el retiro y vivienda consideradas inactivas.
“Los recursos de este fideicomiso estarán integrados por diferentes fuentes de ingreso, una de ellas tiene que ver con las cuentas inactivas que se encuentran en las Afores y que oscilan a un monto aproximado de 40 mil millones de pesos”, detalló la diputada Angélica Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social y una de las promotoras de la iniciativa.
Por otro lado, en el Infonavit hay unos 4 mil 500 mdp pertenecientes 2.2 millones de cuentas inactivas que pueden ser usados para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, según el director del instituto, Carlos Martínez Velázquez.
“Nosotros hemos calculado en el caso del Infonavit que hay cerca de 2.2 millones de cuentas de vivienda inactivas, lo cual representaría en caso de crearse el fondo semilla (para el Fondo de Pensiones Bienestar) cerca de 4 mil 500 mdp”, afirmó en el marco de la 87 Convención Bancaria.
El funcionario explicó que se consideran inactivas aquellas cuentas de trabajadores o titulares que llegaron a los 70 años, pero no reclamaron los recursos.
El fondo se conformaría además con recursos fiscales, como la quiebra de Financiera Rural, y con las utilidades esperadas de empresas estatales.
Con información de El Economista y Forbes