Déficit comercial de EU con México creció 118% tras conflicto con China

Desde 2017 el déficit comercial de EU con Canadá creció 234.3%, con Vietnam 170.9% y con México 117.9%; mientras que con China disminuyó un 24.1%

El déficit comercial de Estados Unidos con sus socios del T-MEC, Canadá y México, así como con Vietnam, ha aumentado significativamente desde 2017, según datos del Departamento de Comercio de ese pais. 

Este aumento refleja un crecimiento del 234.3% con Canadá, 170.9% con Vietnam y 117.9% con México. Sin embargo, el déficit con China disminuyó un 24.1% en el mismo periodo. 

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, criticó repetidamente estos déficits, especialmente en relación con el T-MEC, destacando que Estados Unidos ha acumulado grandes déficits comerciales, lo que ha llevado a una producción y envío de productos sin impuestos desde estos países hacia Estados Unidos.

Expertos y un análisis del Congreso estadounidense indican que el déficit comercial americano se debe principalmente a un desequilibrio macroeconómico, donde la baja tasa de ahorro interno no satisface las necesidades de inversión del país. 

Este fenómeno obliga a Estados Unidos a endeudarse con países que tienen exceso de ahorro, como China, permitiendo así un mayor crecimiento económico y un aumento en el consumo y las importaciones.

Además, factores como las diferencias en el crecimiento económico entre países y el papel del dólar como moneda de reserva global también influyen en el mantenimiento del déficit comercial.

Los activos en dólares son vistos como refugios seguros, lo que facilita la continuación de este déficit mientras los inversores extranjeros estén dispuestos a financiar la economía estadounidense. 

En términos generales, el déficit comercial indica que Estados Unidos consume más de lo que produce, y esta tendencia ha sido constante desde la Segunda Guerra Mundial.

Con información de El Economista.