Proponen en el Congreso reforma al sistema de pensiones

Diputados propusieron ante el Congreso de la Unión crear un nuevo fideicomiso público llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, y Angélica Ivonne Cisneros Lujan, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, presentaron el 10 de abril una iniciativa de reforma al sistema de pensiones del IMSS, ISSSTE e INFONAVIT.

La iniciativa propone crear un nuevo fideicomiso público llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con el Banco de México (BANXICO) como fiduciario.

El objetivo del fondo es garantizar pensiones dignas a los trabajadores que no alcanzarían la pensión mínima aún trabajando hasta los 64 años. Se estima que la reforma beneficiaría a 26 millones de mexicanos de 45 años o más.

La propuesta contempla que los recursos de las Afores de los trabajadores del sector privado que cumplan 70 años se transferirán automáticamente al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Para los trabajadores del sector público, la transferencia se realizará a los 75 años.

El fondo también permitirá al IMSS complementar las obligaciones de pago de pensiones y al ISSSTE cubrir el déficit del PENSIONISSSTE.

La iniciativa busca garantizar que los ahorros para el retiro sean imprescriptibles, tanto para el sector público como privado.

Se propone que el Fondo de Pensiones para el Bienestar se financie con los ahorros de los trabajadores en las subcuentas de Retiro, Cesantía, Edad Avanzada y Vejez, así como con los recursos de la Subcuenta de Vivienda o del Fondo de Vivienda, según corresponda.

Administración del Fondo

El IMSS y el INFONAVIT se encargarán de identificar los recursos de los trabajadores que cumplan los requisitos para la transferencia al Fondo. Las Afores, instituciones similares y prestadoras de servicios deberán transferir los recursos sin necesidad de resolución judicial.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar creará cuentas individualizadas para cada trabajador y entregará los recursos, incluyendo intereses generados.

Contará con un Comité Técnico que emitirá las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de los recursos.

El IMSS se coordinará con el INFONAVIT para notificar a los trabajadores sobre la disposición de sus recursos de vivienda no reclamados un año antes de cumplir 70 años.

Reformas a diversas leyes

La iniciativa propone reformas a las leyes del Seguro Social, INFONAVIT, ISSSTE, Sistemas de Ahorro para el Retiro, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

Suficiencia financiera

La “suficiencia financiera” de la reserva será determinada cada dos años por el IMSS y comunicada al Comité Técnico del Fondo.

La reforma también incluye una redacción espejo para el caso de los trabajadores del sector público.

Se espera que la iniciativa sea dictaminada en las próximas semanas.

Con información de Zeta