El 98% de los contratos colectivos de trabajo en Baja California que desaparecieron tras la reforma en materia sindical, fue principalmente por desconocimiento o desinterés de los sindicatos por legitimarlos, informó Yadira Cruz, integrante de Sindicatos Unidos por un México Moderno (Sucomm).
De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hasta antes del 1 de mayo de 2021 existían 11 mil 672 contratos colectivos en el estado, de los cuales solo el 2% (233) lograron legitimarse antes del 31 de julio de 2023. A nivel nacional, más de 120 mil contratos colectivos no se legitimaron, quedando solo entre 17 mil y 20 mil vigentes.
Cruz señaló que la falta de capacitación e información por parte de los sindicatos fue el principal factor para la disolución de los contratos. “Se migró de un proceso presencial en la Junta de Conciliación a uno digital en el Centro de Conciliación, y tal vez muchos sindicatos no se capacitaron o no quisieron adaptarse a la nueva forma”, mencionó.
Sin embargo, la especialista también mencionó que la reforma ha abierto paso a nuevos frentes de representación de trabajadores a nivel local, estatal y nacional. “La mayoría de los contratos que permanecieron tras el corte en 2023 pertenecían a Sucomm, tanto en Baja California como a nivel nacional”, aseguró.
En este contexto, Yadira Cruz enfatizó la importancia de que los sindicatos representen verdaderamente la voz de los trabajadores, lo cual, dijo, ha comenzado a ocurrir en la entidad.
Con información de El Imparcial