Empresas enfrentan dificultad en la transición a la electromovilidad

La región binacional enfrenta desafíos para transicionar a la electromovilidad, indicó la representante de la Cámara de Comercio de San Diego

La transición hacia la electromovilidad en el estado de California ha comenzado, pero enfrenta diversos desafíos, según lo expresado por Kenia Zamarripa Villa, vicepresidente de Asuntos Públicos e Internacionales en la Cámara de Comercio de San Diego.

Si bien algunas empresas ya han adquirido camiones de hidrógeno y eléctricos, la falta de infraestructura de carga, la baja disponibilidad de vehículos eléctricos y el alto costo de estos últimos son algunos de los obstáculos que dificultan la adopción de la nueva tecnología.

Zamarripa Villa mencionó que no existe una infraestructura de carga que garantice la operación de un camión de carga entre Otay y Long Beach, una ruta comercial crucial. Si bien se inauguró una estación de carga cerca de la garita de Otay, se necesitan más inversiones para facilitar la transición.

La disponibilidad de camiones eléctricos es limitada y su capacidad de carga se reduce hasta un tercio debido al tamaño de las baterías. Esto implica la necesidad de una mayor cantidad de vehículos para transportar la misma carga, lo que se complica por la escasez de choferes tanto en México como en Estados Unidos.

Las empresas que transportan mercancías desde México deben considerar las políticas y legislaciones relacionadas con los límites de peso en las carreteras de California.

El costo de un camión eléctrico es hasta tres veces mayor que el de un camión de diésel, lo que representa un desafío para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

Zamarripa Villa reconoció que la transición a la electromovilidad es un proceso complejo que requiere tiempo y recursos. Es importante ajustar las expectativas y el ritmo de implementación a la disponibilidad de tecnología e infraestructura.

La ley de California exige que para 2025 las empresas de EU y México reemplacen el 10% de su flotilla de carros menores a 26 mil libras y el mismo porcentaje de camiones pesados para 2027.

Con información de El Imparcial