México vuelve al top 25 de países atractivos para inversiones

Luego de cuatro años México regresó al ranking de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera, según la consultora Kearney.

Tras cuatro años de ausencia, México regresó al ranking de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2024 de la consultora Kearney.

Omar Troncoso, socio de Kearney México, mencionó que el país se ubica en el lugar 21 del índice, lo que se debe principalmente a la relocalización de empresas extranjeras, un fenómeno conocido como nearshoring.

“México es el país que más se ha beneficiado por inversiones en manufactura que migran de Asia y otros lugares. Los inversionistas consideran que el país seguirá siendo clave para el nearshoring hacia Estados Unidos”, dijo Troncoso.

La última vez que México figuró en el índice de Kearney fue en 2019, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ocupando la posición 25.

Cabe destacar que durante los años en que México estuvo fuera del índice, se presentó la pandemia de Covid-19, además de diversas iniciativas de reforma en el sector energético que generaron incertidumbre para la inversión privada.

“Muchas empresas buscan migrar al país para tener más cerca su cadena de producción, atender a sus clientes actuales e incluso tener sus materias primas por adelantado”, mencionó el ejecutivo de Kearney México.

En cuanto a los sectores más atractivos para invertir, Troncoso mencionó la manufactura, el comercio, las telecomunicaciones, el transporte y los servicios financieros.

Sin embargo, advirtió que si bien los flujos de IED se han mantenido constantes a pesar de la volatilidad financiera mundial, cada vez hay menos nuevas inyecciones de capital.

De hecho, durante 2023, el 74% del flujo de IED provino de la reinversión de utilidades, mientras que solo el 13% correspondió a nuevas inversiones.

Finalmente, a mediados de marzo, el Banco de México (Banxico) reveló que al menos siete de cada 10 empresas se han beneficiado del nearshoring en los últimos meses.

Con información de El Sol de México