Estos seis estados concentran las exportaciones en el último trimestre de 2023

En el cuarto trimestre de 2023, las exportaciones mexicanas ascendieron a 136 mil 631 millones de dólares (mdd), un incremento anual del 2.6%. 

En el cuarto trimestre de 2023, las exportaciones mexicanas ascendieron a 136 mil 631 millones de dólares (mdd), un incremento anual del 2.6%. 

Chihuahua lideró las exportaciones con 18 mil 33 mdd (13.2% del total), seguido por Coahuila y Nuevo León, con 16 mil 394 y 14 mil 249 mdd respectivamente. 

Baja California y Guanajuato también tuvieron contribuciones significativas, aportando 14 mil 236 y 9 mil 770 mdd, en ese orden; mientras que Tamaulipas aportó 8 mil 662 mdd. 

Las exportaciones manufactureras dominaron el sector económico, representando el 90.3% del total, destacándose la fabricación de equipo de transporte con el 41.2%.

La minería y el sector agropecuario siguieron en importancia con 6.6% y 3.1%, respectivamente.

Déficit comercial subiría a 17 mil 800 mdd en 2024

De acuerdo con analistas proyectan un déficit comercial para México de 17 mil 800 mdd al cierre de 2024, un incremento considerable frente a los 5 mil 463 mdd de 2023, según la encuesta de febrero de Banxico. 

Brian Pérez, analista de Scotiabank, atribuye este aumento principalmente a un mayor ritmo de importaciones, impulsado por un peso fuerte y una economía mexicana con alto consumo de bienes importados. 

A finales de 2023, el peso mexicano se apreció significativamente, marcando el menor nivel frente al dólar desde 2015. 

Las exportaciones mexicanas, lideradas por la industria automotriz, crecieron un 13% interanual en febrero a 50 mil 721 mdd, siendo el primer crecimiento de doble dígito desde enero de 2023. 

Las importaciones también aumentaron, registrando un crecimiento interanual del 9.7% a 51 mil 306 mdd, reflejando así un déficit de 585 millones de dólares en ese mes.

Con información de Expansión y El Economista.